IFIS SINDROME DE IRIS FLÁCIDO INTRAOPERATORIO
El Síndrome de Iris Flácido Intraoperatorio o IFIS es un síndrome quirúrgico que puede presentarse durante la cirugía de catarata en pacientes que están o han estado en tratamiento con fármacos bloqueantes alfa-1 adrenérgicos como la Tamsulosina, Alfuzosina, Doxazosina, Prazosina y Terazosina.
Estos fármacos se utilizan para tratar síntomas asociados a la hipertrofia benigna de próstata (crecimiento no cancerígeno en el tamaño de la próstata) y en algunos casos están indicados para el tratamiento de la hipertensión arterial.
De todos ellos, el más estrechamente relacionado con la aparición del Síndrome de Iris Flácido Intraoperatório (IFIS) es el tratamiento con tamsulosina.
NO todos los pacientes que toman tamsulosina desarrollan el síndrome, ni todos lo desarrollan con la misma severidad. Tampoco influye en la aparición del síndrome ni en la severidad con que pueda darse el tiempo de la duración del tratamiento con estos fármacos.
Causas del Síndrome de Iris Flácido Intraoperatorio:
La tamsulosina inhibe de forma selectiva los receptores alfa-1 a de la próstata. Estos receptores también se encuentran presentes en el músculo dilatador de la pupila, por lo que su bloqueo continuo por parte de la tamsulosina, conduce a la atrofia de dicho músculo.
La consecuencia es una mala dilatación pupilar (midriasis) preoperatoria, contracción pupilar (miosis) progresiva intraoperatoria y un iris flácido o blando con tendencia al prolapso (salida parcial) hacia las incisiones realizadas durante la cirugía. Por todo ello el tiempo quirúrgico se prolonga de forma significativa y aumenta la probabilidad de que se produzcan complicaciones durantre la cirugía de catarata tales como las que aparecen en la siguiente tabla.
Complicaciones durante la cirugía derivadas del Síndrome de Iris Flácido
– traumatismo en el iris
– rotura de la capsula posterior
– desinserción zonular (desgarro en las fibras que sostienen el cristalino y su capsula)
– pérdida de humor vítreo
– iridodiálisis (rotura o desgarro del iris)
– pico hipertensivo postquirúrgico
– hifema (presencia de sangre en cámara anterior)
– diplopía y fotofobia por lesión en el iris.
Tratamiento
Hoy en día el mejor conocimiento del síndrome y la capacidad del cirujano para predecirlo y manejarlo de forma adecuada, hace que el impacto del consumo de estos fármacos sobre el pronóstico de la cirugía de catarata sea mucho menor.
Para preparar la cirugía y evitar posteriores complicaciones es importante tener un buen historial clínico del paciente en el que se refleje si está tomando o ha tomado alguno de estos fármacos.
Desde el punto de vista quirúrgico, el cirujano cuenta con diferentes medios para mejorar las complicaciones que se puedan presentar como:
Utilización de viscoelásticos específicos que sirven para estabilizar el iris y así evitar el prolapso (salida parcial del iris).
Medidas farmacológicas: preoperatorias como la utilización de atropina que ayuda a mejorar la dilatación e intraoperatorias como adrenalina o fenilefrina camerular que estabilizan el iris.
Separadores y dilatadores del iris que mejoran la dilatación pupilar.
El Síndrome de Iris Flácido Intraoperatório o IFIS puede darse incluso años después de haber suspendido el tratamiento con estos fármacos ya que el bloqueo continuo de los receptores alfa produce atrofia del musculo dilatador de la pupila, dando lugar a una reducción importante del espesor del iris. Por ello retirar el fármaco unos días antes de la cirugía no está demostrado que resulte eficaz.
Comentarios
Publicar un comentario